000 | 02725nam a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10059 | ||
003 | BR-MnINPA | ||
005 | 20250808142115.0 | ||
008 | 030701s1986 sp f 000 0 spa | ||
082 | 1 |
_aT 597.9 _219 |
|
090 |
_aT 597.9 _bA973a |
||
100 | 1 | _aAyala Machado, Melany del Carmen | |
245 | 1 | 0 |
_aAlimentacion de Iguana iguana y Ctenosaura similis en los alrededores del parque nacional "Walter Thilo Deininger" / _cMelany del Carmen Ayala Machado. |
260 |
_aSan Salvador, El Salvador, _c1986. |
||
300 |
_a51 f. : _bil., mapas |
||
500 | _aTrabalho de conclusão de curso. | ||
520 | _aEntre los meses de Mayo de 1983 a Mayo de 1984 se colectaron 24 ejemplares de I. iguana L. y 21 de C. similis Gray, en una área representativa de la región costera de El Salvador, para obtener información en cuanto a sus preferencias de alimentos. La colecta de hembras y machos adultos, de ambas especies, se realizó al azar, dentro de sitios previamente seleccionados. En I. iguana L. el 100% del volumen del contenido alimenticio correspondió a materia de origen vegetal. No se encontró ningún resto de origen animal. El principal constituyente vegetal fueron hojas de Ipomoea sp. (23.15%). En C. similis Gray 96.28% del volumen del contenido alimenticio correspondió a materia de origem vegetal y 3.72% a materia animal, siendo uno de los componentes más importantes, hojas de Ipomoea sp. (17.17%). Los análisis cuantitativos y cualitativos de los alimentos econcontrados, evaluados mediante los índices de similitud y traslape, resultaron en una similitud (S) y traslape (Ro) de S = 0.44 y Ro = 0.5099, confirmando una semejanza parcial en el uso de los recursos alimenticios en el área en que habitan; lo cual sugiere que la coexistencia de ambas especies, en el área de estudio, no está limitada por la disponibilidad abundante de alimentos consumidos, en común o separadamente, durante las dos estaciones climáticas. Al comparar los hábitos alimenticios de ambas especies de puede decir que I. iguana L. tiene una dieta esencialmente vegetariana, en cambio los ejemplares deC. similis Gray mostraron una alimentacion vegetal y animal, con una marcada predominancia del alimento vegetal. La comparación de los hábitos alimenticios de ambas especies, durante la estación seca y lluviosa indican una fuerte diferencia en los tipos de alimentos utilizados, que coincide con la dipsonibilidad estacional de los mismos, encontrándose que el consumo de hojas fue mayor en la estación lluviosa y el de flores, frutos y semillas resultó mayor en la estación seca.. | ||
650 | 0 |
_aIguana _xAlimentação. |
|
901 | _ahttps://catalogo.inpa.gov.br/img/e102/p04/11.jpg | ||
942 |
_cL _2ddc _n0 |
||
999 |
_c10059 _d10059 |