Imagem de capa personalizada
Imagem de capa personalizada

Las anonáceas de la región de Araracuara = Jose Murillo A. e Diego Restrepo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSérie: Estudios en la Amazonia Colombiana ; v. 20Detalhes da publicação: Santafé de Bogotá, D.C. : Tropenbos, 2000.Descrição: 218 p. : ilISBN:
  • 9589365116
  • 9589537871
Outro título:
  • Annonaceae in the Araracuara region
Assunto(s): Classificação Decimal de Dewey:
  • 583.1150986
Sumário: Se presenta el tratamiento taxonómico de la familia Annonaceae de la región de Araracuara, localizada en la cuenca media del río Caquetá, Amazonia colombiana. En esta zona la familia está representada por 94 especies, reunidas en 19 géneros, lo cual equivale al 50% de las especies coleccionadas en Colombia y el 84.5% de las especies registradas en la Amazonia colombiana. En la región, los géneros más diversos en cuanto a número de especies son Guatteria con 24, Xylopia con 13, Duguetia con 12 y Unonopsis con 7; los demás géneros tienen menos de 6 especies. Se registran por primera vez para Colombia 28 especies; Anaxagorea brachycarpa, A. floribunda, Duguetia rionegrensis, D. trunciflora, Guatteria atabapensis, G. foliosa, G. insculpta, G. latipetala,G. liesneri, G. macrocarpa, G. sfmodesta, G. peruviana, G. rugosa, G. stipitata, Guatteriopsis friesiana, Trigynaea cinnamomea, Unonopsis matthewsii, U. veneficiorum, Xylopia calophylla, X. nervosa, X. plowmanii, Duguetia sp A, Guatteria sp A, G sp B, G sp C, Klarobelia sp A, Pseudoxandra sp A y Xylopia sp A; las últimas siete muy probablemente son nuevas especies. La mayoría de los géneros de la región son neotropicales y siete son exclusivamente amazónicos, sólo Anaxagorea, Annona, Duguetia y Xylopia están representados en el paleotrópico. Todas las especies tienen distribución neotropical y de estas el 80% son exclusivamente amazónicas. Las anonáces crecen en todas las unidades fisiográficas de la zona, pero son más abundantes en el plano sedimentario (39 especies) y en las formas de roca dura (25 especies), el 52.6% crece sólo en una unidad paisaje. Las mayoría de especies son arbolitos que crecen en el sotobosque de lugares poco intervenidos. Algunas especies de Duguetia, Guatteria y Xylopia son árboles del dosel; Annona hypoglauca y Annona scadens son bejucos. En la región las especies son conocidas como cargueros, debido a que su corteza externa desprende en tiras y es utilizada por las comunidades indígenas como amarre. Annona muricata y Rollinia mucosa se cultivan por sus frutos deliciosos. Algunas especies de Guatteria, Duguetia, Oxandra, Pseudoxandra y Xylopia se utilizan por su madera, otras se emplean como medicinales o en los ritos ceremoniales. En este estudio se presenta una descripción corta de cada género y especie, con anotaciones sobre su composición, distribución, ecología, usos y nombres locales, además claves ilustradas a nivel genérico y especifico, 64 especies están ilustradas..
Tags desta biblioteca: Sem tags desta biblioteca para este título. Faça o login para adicionar tags.
Classificação por estrelas
    Avaliação média: 0.0 (0 votos)
Exemplares
Tipo de material Biblioteca atual Coleção Número de chamada Situação Código de barras
Livro Livro Biblioteca do INPA E83_P01 Obras Gerais 583.1150986 M977a (Percorrer estante(Abre abaixo)) Disponível 02-1308

Apresentação, título da série e resumo em espanhol e inglês.

Se presenta el tratamiento taxonómico de la familia Annonaceae de la región de Araracuara, localizada en la cuenca media del río Caquetá, Amazonia colombiana. En esta zona la familia está representada por 94 especies, reunidas en 19 géneros, lo cual equivale al 50% de las especies coleccionadas en Colombia y el 84.5% de las especies registradas en la Amazonia colombiana. En la región, los géneros más diversos en cuanto a número de especies son Guatteria con 24, Xylopia con 13, Duguetia con 12 y Unonopsis con 7; los demás géneros tienen menos de 6 especies. Se registran por primera vez para Colombia 28 especies; Anaxagorea brachycarpa, A. floribunda, Duguetia rionegrensis, D. trunciflora, Guatteria atabapensis, G. foliosa, G. insculpta, G. latipetala,G. liesneri, G. macrocarpa, G. sfmodesta, G. peruviana, G. rugosa, G. stipitata, Guatteriopsis friesiana, Trigynaea cinnamomea, Unonopsis matthewsii, U. veneficiorum, Xylopia calophylla, X. nervosa, X. plowmanii, Duguetia sp A, Guatteria sp A, G sp B, G sp C, Klarobelia sp A, Pseudoxandra sp A y Xylopia sp A; las últimas siete muy probablemente son nuevas especies. La mayoría de los géneros de la región son neotropicales y siete son exclusivamente amazónicos, sólo Anaxagorea, Annona, Duguetia y Xylopia están representados en el paleotrópico. Todas las especies tienen distribución neotropical y de estas el 80% son exclusivamente amazónicas. Las anonáces crecen en todas las unidades fisiográficas de la zona, pero son más abundantes en el plano sedimentario (39 especies) y en las formas de roca dura (25 especies), el 52.6% crece sólo en una unidad paisaje. Las mayoría de especies son arbolitos que crecen en el sotobosque de lugares poco intervenidos. Algunas especies de Duguetia, Guatteria y Xylopia son árboles del dosel; Annona hypoglauca y Annona scadens son bejucos. En la región las especies son conocidas como cargueros, debido a que su corteza externa desprende en tiras y es utilizada por las comunidades indígenas como amarre. Annona muricata y Rollinia mucosa se cultivan por sus frutos deliciosos. Algunas especies de Guatteria, Duguetia, Oxandra, Pseudoxandra y Xylopia se utilizan por su madera, otras se emplean como medicinales o en los ritos ceremoniales. En este estudio se presenta una descripción corta de cada género y especie, con anotaciones sobre su composición, distribución, ecología, usos y nombres locales, además claves ilustradas a nivel genérico y especifico, 64 especies están ilustradas..

Não há comentários sobre este título.

para postar um comentário.